Es
hora de continuar con los dibujos que marcaron mi niñez y juventud.
Un papel muy destacado lo ocuparon las series mangas y cómo hay
tantas las he clasificado en deportivas y otras. Voy a empezar por
las primeras, cuando recopilaba información y intentaba recordar las
series que veía, me dí cuenta que había muchas relacionadas con el
deporte, la amistad y el trabajo en equipo. Aquí hay una muestra de
las más importantes.
Cómo
no, la primera tenía que ser Campeones, Oliver y Benji, que
marcaron toda una generación con esos partidos interminables, donde
corrían y corrían y nunca se acababa el campo, eran geniales. La
trama se centraba en la vida de Oliver y sus amigos y su pasión por
el fútbol. Oliver se traslada de colegio y empieza a jugar en el
Niupi, allí conocerá a Benji Price, Tom, Bruce y empezará su
rivalidad con Mark Lenders y mejorará como jugador, incluso viene a
jugar al Barça!!
Ahora
toca el turno al voleibol de la mano de Juana y Serigio: Dos
fuera de serie. Es la historia de Juana, una joven de 15 años,
alocada, impulsiva y orgullosa que está locamente enamorada de
Sergio. Poco a poco conoce a su mejor amiga Julia y se va
convirtiendo en una gran jugadora.
Voy
a meter en la categoría de deportes a Musculman, por los
combates de lucha. Ésta era una serie muy divertida donde el
protagonista es el príncipe del planeta Múscul y llega a nuestro
planeta por error porque su padre lo tira a la basura al confundirlo
con un cerdo (de este detalle no me acordaba). Musculman está
obsesionado con comer arroz con ternera y ajos que le dan un extraño
superpoder, volar tirándose pedos. Tiene una particularidad, nadie
ha visto su rostro porque siempre va con una máscara puesta.
Otra
serie que me gustó mucho en su época fue Bateadores. Cuenta
la historia de dos hermanos gemelos pero muy diferentes entre sí.
César es un líder nato, buen estudiante, responsable, estrella del
equipo de béisbol del instituto y Carlos es un desastre, rebelde,
gandul y que no saca muy buenas notas. Con ellos siempre está su
amiga de la infancia Bárbara, una chica guapa y simpática. Todo el
mundo ve a César y Bárbara como la pareja perfecta pero quizás
ella tenga otros planes.
Ahora
viene el turno del judo de la mano de Cinturó Negre. Es la
historia de Ginger, una joven estudiante integrante de la familia
Inokuma, una familia teóricamente normal y sencilla pero que son
auténticos genios del Judo. Ginger, como no podía ser menos, sería
educada por su abuelo Jigoro Inokuma desde los cinco años en las
artes del judo. Tiene personajes geniales como su compañera y amiga
Fujiko (con su ataque “un, deux, trois”), Sayaka (y su problema
con un diente, jejeje), Matsuda (el periodista y amigo que la sigue
donde vaya), Hanasono (un gran amigo) y tantos otros. Me hizo mucha
gracia que Ginger participó en los juegos Olímpicos de Barcelona.
Otra
serie muy divertida era Chico Terremoto. Es un niño bastante
bajito pero con gran habilidad para todos los deportes y en especial
para el baloncesto. Tiene una curiosa afición: las bragas blancas y
siempre va levantando las faldas de las chicas del instituto. Está
enamorado de Rosita, pero a su perro Boby no le cae muy bien Chico.
Era una serie original y muy entretenida.
Ahora
vamos al tenis con la serie Raqueta de Oro. Nos cuenta la
historia de Marta,una principiante con grandes aptitudes y voluntad
de hierro que entra a un colegio donde estudia la élite de jugadores
de tenis japoneses.
Repetimos
deportes con La panda de Julia. Una chica se cambia de
instituto y forma un equipo de voleibol con el que competirán en el
campeonato juvenil . Era mucho más sosa y aburrida que Juana y
Sergio.
Y
por último, SuperGol, una serie muy parecida a Campeones.
Rafael, su protagonista era un niño con una gran pasión y habilidad
por el fútbol. No tuvo tanto éxito como su predecesora, pero he de
decir en su favor que los partidos duraban mucho menos y el campo de
fútbol no era tan largo como en Campeones.
Bona publicacio. :):)
ResponderEliminarJa tinc blog!!!
Qué recuerdos!!!!
ResponderEliminar