Me
gusta el cine, el teatro pero sobretodo soy una serie adicta, y
buscando información para esta entrada del blog me he dado cuenta
que lo he sido desde pequeñita. Voy a comentar, para volver a traer
a nuestra memoria, todas esas series con las que crecimos y son parte
de nuestra historia.
Hablaré
tanto de series de dibujos animados como de series de ficción.
Intentaré clasificarlas por orden más o menos cronológico y
empezaré con las series de animación de mi infancia. (incluyo vídeos)
Abeja
Maya
Es
una serie de animación japonesa basada en un libro infantil del
escritor alemán Waldemar Bonsels. La historia se basa en las
aventuras de Maya, una joven abeja inquieta cuya misión es llevar
polen a la colmena. A lo largo de los capítulos la vemos crecer con
sus amigos Will, un joven zángano con cara de sueño, el saltamontes
Flip, la araña Tecla, nos divertimos con sus aventuras y aprendimos
valores como la amistad y la libertad
Heidi
Esta
serie proviene de la obra infantil de la escritora suiza Johanna
Spyri. La serie nos cuenta la vida de una niña huérfana de cinco
años que se tiene que ir a vivir a las montañas con su abuelo, al
que no conoce. El hombre de carácter fuerte, cascarrabias y gruñón
no estará muy de acuerdo con la llegada de la pequeña, pero poco a
poco su corazón se va ablandando. Heidi hace buenos amigos en las
montañas como Pedro, Niebla, Pitchí. Después se traslada a la
ciudad y allí conoce a Clara y a la señorita Rottenmeier.
Como curiosidad cabe destacar que en Suiza existe Heidiland, un destino turístico donde el visitante puede
recorrer los paisajes donde se desarrolla la ficticia historia de Heidi.
La región se sitúa en plenos Alpes, cerca de la frontera de Liechtenstein y Austria e incluye Maienfeld,
la ciudad más cercana del lugar donde Heidi vivía. En la actualidad es
un destino muy visitado por ciudadanos japoneses. En Maienfeld se
encuentra La Casa de Heidi, una recreación de la cabaña del abuelo.
Marco,
de los apeninos a los Andes
La
serie animada está basada en un cuento corto escrito por el
novelista italiano Edmundo de Amicis publicada en la revista Cuore en
1886. El relato nos cuenta las peripecias y desventuras del pequeño
Marco en busca de su madre desde Génova a Argentina. Es una historia
muy triste y desoladora pero con un final esperanzador..
El
bosque de Tallac: Jackie y Nuca
Es
una serie protagonizada por dos oseznos que viven felices en el
bosque hasta que matan a su madre y viven deambulando por el bosque,
indefensos hasta que encuentran a un niño indio y a su amiga que
deciden ocuparse de los pequeños. La historia también está basada
en un relato de 1904.
Banner
y Flappy
Es
una serie que narra cómo la joven Banner tiene que adaptarse a la
vida en libertad en el bosque después de ser criada por una gata
casera. Allí conocerá a joven ardilla Flappy con quien vivirá
infinidad de aventuras.
Súper
Ratón
Este
ratón creado como una parodia de Superman que adquiría sus poderes
gracias a una alimentación especialmente rica que conseguía en el
supermercado. El nombre original era Super Mouse pero lo cambiaron
por Mighty Mouse (Ratón Poderoso) y hay que apuntar que Apple llama
así a su ratón para iMac. Fue cancelada por falta de audiencia y
porque en un capítulo el ratón aspira una flor roja que le da
superpoderes. El director de la cadena entendió que hacía alusión a la cocaína. Puede que no estuviera muy desencaminado porque el
capítulo siempre acababa como: Ah, y no lo olviden ...vitaminarse y
supermineralizarse!!!
Hormiga
atómica
Este
personaje de animación de Hanna Barbera se creó en 1965. La
protagonista es una hormiga pequeñita, con gran fuerza y con poderes
debido a exposición a una radiación atómica. Era muy graciosa, con
sus fuertes y musculados brazos, unas piernas pequeñitas y un casco
blanco sujeto con una cinta.
Yo no me considero un serieadicto pero si que soy un animaniaco lo que ha hecho que me guste especialmente este post, no hace mucho me dediqué a recopilar las openings de TODAS las series de dibujos animados que he visto a lo largo de mi vida lo cual me hizo reunir casi unas 300 openings, se que hay muchas mas pero hablamos de las que he visto claro jejeje
ResponderEliminarSí, si, tengo muchas y no las pondré todas, las voy poniendo por partes. A ver si te gusta la segunda parte:
Eliminarhttp://missmacguffin.blogspot.com.es/2012/05/series-animadas-de-mi-infancia-ii.html
Este post es de deportes y aún haré dos o tres más!!
Gracias por promocionar mi blog!!!